@wijors

Guatemala suma sólo dos puntos de nueve finalizadas tres jornadas de la eliminatoria rumbo al mundial UNITED 2026, los chapines han obtenido sus dos puntos fuera de casa pero el último dejó un sabor agridulce cuando Surinam le arrebata la victoria a falta de 1 minuto para el final del partido.

CUALES SON LOS ESCENARIOS POSIBLES PARA GUATEMALA EN BUSCA DE SU CLASIFICACION?

#1 Guatemala gana en El Salvador y suma 5 puntos, lo ideal seria un empate entre Panama y Surinam, si gana uno de los dos, Guatemala seria tercero, ESA 5.

#2 Si gana El Salvador ellos suman 6, Guatemala tendria 2 y solo podria sumar 8 puntos si PAN Y SUR empatan llegarian todos con 6, matematicamente Guatemala tendría 1 oportunidad muy remota porque tiene que ganar los dos partidos, esperando que el resto de la eliminatoria todos empaten para que terminaran Guatemala 8, EL Salvador 8, Panama 7, Surinam 7, y jugar a la diferencia de goles. (Remoto por no decir imposible).

Si Guatemala EMPATA, Guatemala sumaria 3, EL Salvador 4, si PAN Y SUR empatan llegan a 6, todo sigue cercano pero no tan facil, Guatemala se ve obligado a ganar sus 6 en casa y llegar a 9, si Surinam le gana a ESA llegaria con 8 (si pierde en panama), 9 si empata y 11 si ganar ya imposible de alcanzar.

Para El Salvador perder ante Guatemala lo condena a sólo poder sumar 9 en total y los últimos dos de visita, totalmente cuesta arriba.

Panama ganando en casa llegaria con 8 puntos a Guatemala y si gana en la zona 3 casi amarra el boleto al mundial porque llegaria con 11 al partido de cierre en ciudad de Panama.

Surinam que ha dejado ir 4 puntos de local va a Panama con una misión de complicar y sumar al menos uno, si ganan tambien llegan con 8 ante EL Salvador y son locales, podrian llegar a Guatemala casi clasificados al menos a repechaje .


 Colombia destroza a México 4-0 en un amistoso sin compasión

Texto y fotos : Pablo González

Colombia brindó una auténtica exhibición de fútbol en el amistoso internacional frente a México, imponiéndose por un contundente 4-0 que dejó al Tri sin argumentos y con más dudas que certezas. El encuentro, disputado en un ambiente vibrante, tuvo sabor a revancha y terminó siendo una lección táctica y técnica del conjunto cafetero.

El marcador se abrió temprano, al minuto 8, cuando Johan Carboneroaprovechó una desatención defensiva para definir con frialdad ante la salida del arquero mexicano. El gol madrugador descolocó por completo al cuadro dirigido por Javier Aguirre, que nunca logró encontrar el ritmo del partido. Colombia, en cambio, olió sangre y fue por más.

El segundo tanto llegó al 16’, obra del defensor Jhon Lucumí, quien apareció sorpresivamente en el área rival para empujar un balón suelto tras un tiro de esquina. La defensa mexicana se quedó mirando, y el estadio estalló en celebración amarilla. Desde ese momento, el dominio colombiano fue total: toques rápidos, desmarques, y una presión alta que asfixió por completo la salida del Tri.

En la segunda mitad, Luis Díaz figura del Liverpool y de la selección marcó el 3-0 al minuto 56, tras una jugada individual que dejó en evidencia la fragilidad de la zaga mexicana. Su regate y definición cruzada fueron una muestra del nivel europeo que lo caracteriza.

Para cerrar la faena, Jefferson Lerma selló la goleada al 64’, con un potente cabezazo que dejó sin opciones al guardameta. A partir de ahí, Colombia manejó el balón a placer, mientras México se limitó a resistir el vendaval.

El pitazo final fue un alivio para el Tri, que se marchó cabizbajo y sin respuestas. Colombia, por su parte, celebró un triunfo que refuerza su identidad futbolística y su confianza de cara a los próximos retos.

Un baño de realidad para México y una fiesta total para los cafeteros, que demostraron que cuando se lo proponen, pueden jugar al ritmo de los grandes.

Por Ale Cabero

Fotos: Pablo Gonzalez


Entre el vértigo yanqui y los parches de Beccacece, Ecuador sobrevive en Austin gracias a su arquero, mientras Estados Unidos calibra el motor rumbo al Mundial

Austin, Texas — una ciudad donde el rock suena a WiFi y las vacas tienen código QR — fue testigo de un empate (1-1) que dejó más moralejas que goles. Ecuador y Estados Unidos firmaron tablas, pero el duelo fue cualquier cosa menos amistoso: hubo sudor, reproches y una lección táctica disfrazada de ensayo pre mundialista.

Estados Unidos dominó el trámite, Ecuador resistió con el alma y Balogun fue el superhéroe sin capa que evitó la catástrofe.

Galíndez: el santo de los reflejos perdidos

Si Ecuador sigue respirando, es porque Hernán Galíndez decidió jugar con manos de santo y reflejos de videojuego. Tapó disparos imposibles, corrigió los pecados defensivos y salvó al equipo con intervenciones de museo. A ratos, más que un arquero, parecía un bombero apagando incendios en cadena.

Detrás de cada atajada, un reclamo silencioso a su defensa: “no me dejen solo”. Pero ahí estuvo, sosteniendo el empate y recordando que los porteros también escriben historia, aunque casi nunca salgan en la foto del póster.

Ener, el golpe al alma

El capitán ecuatoriano volvió a hacer lo que mejor sabe: convertir errores ajenos en arte. A los 22’, Ener Valencia aprovechó un descuido de Richards y lanzó un zurdazo tan preciso que dejó a Turner mirando el balón como quien mira pasar una bala. Golazo.

Sin embargo, el tanto fue espejismo. Ecuador se adelantó, sí, pero nunca mandó. El resto del partido fue de los estadounidenses, que corrieron, presionaron y dominaron como si la pelota tuviera visa exclusiva

El efecto Balogun

Folarin Balogun, el delantero que suena a rapero pero define como cirujano, fue el gran problema ecuatoriano. Inquietó, presionó y empató el partido tras un error en salida, de esos que Beccacece prefiere no volver a ver ni en cámara lenta.

El gol fue justo premio a la insistencia de Estados Unidos, un equipo trabajado, ordenado y con la mirada puesta en el Mundial. No hay gambeta, pero hay sistema. No hay magia, pero hay manual.

Dos técnicos, dos filosofías

Beccacece sigue buscando la cuadratura del círculo: un Ecuador valiente, pero no suicida. En Austin probó fórmulas, mezcló piezas y sobrevivió con lo justo. Su equipo mostró carácter, aunque por momentos jugó más con fe que con fútbol.

En la otra banca, Mauricio Pochettino entendió el libreto: presión alta, intensidad medida y rotación inteligente. Dejó a Pulisic en la banca para enviar un mensaje claro: en su equipo, nadie es intocable.

Lo que viene

Para Ecuador, el empate sirve como espejo: refleja virtudes y expone fragilidades. El martes ante México no habrá margen para experimentos.

Estados Unidos, en cambio, sigue puliendo su máquina: un conjunto con músculo europeo y hambre juvenil que ya huele a Mundial.

Porque en estos partidos, los goles se olvidan. Pero la actitud —esa sí— se queda tatuada.

Y en Austin, quedó claro quién jugó con hambre y quién sobrevivió a puro Galíndez.

Por: Walfri Rodas

Fotos: Pablo González

En una noche histórica en el estadio lleno de emociones, la Selección Mexicana escribió un nuevo capítulo glorioso al vencer 2-1 a su acérrimo rival, Estados Unidos, y levantar su décima Copa Oro de la CONCACAF. Un título que no solo reafirma su dominio en la región, sino que llena de orgullo a toda una nación que vibró con cada jugada.

El encuentro comenzó con sorpresa, cuando apenas al minuto 4, C. Richards adelantó a los estadounidenses con un certero cabezazo tras un tiro de esquina, dejando a México con la tarea de remontar. Pero lejos de desmoronarse, el equipo dirigido por el “Vasco” Aguirre mostró carácter, orden y una ofensiva decidida.

Fue Raúl Jiménez, el delantero de experiencia, quien al 27’ marcó el gol del empate con un disparo potente desde fuera del área, que encendió a la afición tricolor. El gol cambió el ritmo del partido y dio confianza a México, que comenzó a dominar el mediocampo.

En el segundo tiempo, el juego se tornó más intenso. Los roces, los reclamos y la polémica arbitral no faltaron. El técnico estadounidense, Mauricio Pochettino, expresó su descontento con algunas decisiones clave del árbitro, las cuales consideró injustas.

El gol del triunfo llegó al minuto 77 gracias a Edson Álvarez, quien aprovechó un rebote en el área para empujar el balón al fondo de las redes y desatar la locura en las gradas.

Con esta victoria, México se consagra campeón del área y reafirma su estatus como el gigante de la CONCACAF. Una final con pasión, drama y gloria para los verdes.

Por: Wilder Jordan 

Fotos: Pablo Gonzalez

Guatemala logró un histórico tercer lugar en la Copa Oro 2025 luego de caer en semifinales ante el subcampeón Estados Unidos en St Louis, Mo ante mas de 22000 personas que en su mayoría eran aficionados de la bicolor.

Guatemala con un plantel valorado en 8 millones de dólares tumbó a Jamaica y Guadalupe para acceder a cuartos de final luego de ceder una derrota por la mínima ante Panamá su rival en las eliminatorias rumbo al mundial UNITED 2026.

Luis Fernando Tena logró sacar lo mejor de cada uno de sus jugadores especialmente los que ingresaban como revulsivos para darle otra cara al plantel, la misma selección nacional tuvo que remar contra situaciones adversas como la lesión en el ultimo partido de Nicolas Hagen que no estuvo en los dos partidos finales. 

Olger Escobar, jovencito de 18 años que pertenece al CF Montreal fue ganador del premio al mejor jugador juvenil del torneo por encima del mexicano Gil Mora de 16 que finalizó campeón. 

Guatemala mostró una cara diferente ante rivales que le superaban no sólo en valor monetario sino en nombres, fuerza, velocidad y palmarés. Fueron los guerreros mayas que apretaron dientes y salieron con la daga a defender con gallardía la poca confianza que se les daba. 

Hoy los chapines ven las eliminatorias con otros ojos, con la confianza de que es posible y viable el sueño mundialista, el calendario de Guatemala se presenta así:

SEPTIEMBRE 

Vs El Salvador  

Viaja a Panama 

OCTUBRE 

Viaja a Surinam

Viaja a El Salvador 

NOVIEMBRE

Vs Panama

Vs Surinam 

El primero del grupo avanza al mundial y los dos mejores segundos de cada grupo avanzan a la zona de repechaje ante equipos de otras confederaciones. 

Por Walfri Rodas

Fotos : Pablo Gonzalez

La Selección Mexicana de Fútbol logró una victoria sólida frente a Surinam con marcador de 2-0, en un partido donde el defensor César Montes se convirtió en la figura al anotar los dos goles del encuentro. El juego formó parte de una serie de compromisos de preparación, y se disputó con un once que combinó experiencia y juventud.

Desde el inicio, México tomó el control del balón y buscó abrir espacios en la defensa rival. Aunque Surinam mostró orden defensivo y velocidad en el contragolpe, no logró generar peligro real en el arco mexicano. El primer tiempo fue parejo, con pocas llegadas claras para ambos equipos.

Fue en la segunda mitad cuando llegó la diferencia. Al minuto 57, César Montes abrió el marcador con un certero remate de cabeza tras un tiro de esquina cobrado desde la banda derecha. El central mexicano aprovechó su estatura y se anticipó a la defensa para colocar el 1-0. Apenas seis minutos después, al 63’, Montes volvió a aparecer, esta vez con una jugada similar, marcando el 2-0 y sellando el triunfo del Tri.

Montes no solo destacó por sus goles, sino también por su liderazgo en la zaga defensiva, donde mantuvo el orden y evitó cualquier intento serio de ataque por parte de Surinam.

A pesar del resultado positivo, el equipo mexicano aún tiene aspectos por afinar, especialmente en la generación de juego ofensivo y la precisión en los últimos metros. Sin embargo, el desempeño dejó buenas sensaciones y permitió a varios jugadores mostrarse.

Con esta victoria, México sigue sumando ritmo de competencia y confianza de cara a los próximos desafíos en el calendario internacional.

México vence 3-2 a República Dominicana en el SoFi Stadium, pero deja dudas

Por: Walfri Rodas

Fotos: Pablo González

La Selección Mexicana se impuso 3-2 a República Dominicana la noche del sábado en el SoFi Stadium de Inglewood, California, considerado por muchos como el estadio más bello del mundo. Aunque el marcador fue favorable para el equipo dirigido por Javier “El Vasco” Aguirre, el desempeño dejó dudas, incluso con los mejores jugadores del Tri en el campo.

El partido comenzó parejo, pero México logró romper el cero con un gol de Edson Álvarez al minuto 44. Apenas iniciaba el segundo tiempo cuando Raúl Jiménez amplió la ventaja al 47’, y poco después, al 53’, César Montes marcó el tercero con un cabezazo tras un tiro de esquina. Con el 3-0 parcial, parecía que el conjunto azteca se encaminaba a una victoria cómoda.

Sin embargo, República Dominicana no bajó los brazos y logró descontar con dos goles que pusieron en aprietos a la defensa mexicana y encendieron las alarmas. A pesar del esfuerzo final de los caribeños, el marcador no se movió más, y México se llevó la victoria con sufrimiento.

Más de 54 mil aficionados se dieron cita en el SoFi Stadium, la gran mayoría apoyando al Tri, en una noche cargada de emociones dentro y fuera del terreno de juego. Mientras el fútbol se vivía intensamente en el estadio, en las calles de Los Ángeles se registraban protestas en rechazo a las recientes políticas del presidente Donald Trump hacia la comunidad latina. Manifestantes exigieron respeto y justicia para los migrantes, justo en un contexto donde el deporte y la política se cruzan con fuerza.

La victoria le da un respiro a México, pero el nivel mostrado no termina de convencer. El equipo deberá mejorar su funcionamiento si quiere competir con fuerza en los próximos desafíos. A pesar del resultado, las dudas persisten.

Vancouver le dio un baile de juventud y velocidad

Por Alejandro Cabero

Foto portada: Walfri Rodas

Vancouver no solo ganó: le mojo la oreja a Inter Miami en la ida de las semifinales de la Concachampions. Fue 2-0 en BC Place, pero podría haber sido escandaloso si los Whitecaps apretaban el acelerador. El respeto a Messi hizo que los Whitecaps no se animaran a arriesgar un poquito mas.

Lionel Messi estuvo en canada, dice su pasaporte. Como esos invitados que firman el libro de visitas y se escapan por la puerta de atrás cuando nadie los ve. Luis Suárez, en cambio, no se pudo escapar: quedó colgado como una marioneta vieja, sin movilidad, sin piernas, arrastrando la carrocería oxidada por el césped como quien intenta empujar un Vochito en dos cilindros por una subida bajo el sol del mediodía del DF. Nueve partidos sin mojar y contando…

Brian White fue el dueño de la mitad de la cancha hacia adelante: jugó como si le hubieran puesto un motor de McLaren con tanques de Red Bull en la espalda. Robó, tocó, ordenó, y hasta sacó a bailar a los veteranos de Miami como el tio Enrique en la quinceañera de mi sobrina. De su despliegue nació la transición letal del segundo de Vancouver: tres toques y ya estaban en el arco de Ustari.

Brian White (24′) y Sebastian Berhalter (85′) sellaron el resultado, pero la verdadera diferencia fue de “millas por hora”: cada contragolpe canadiense parecía un carrera callejera de Fast and Furious y cada ataque de Miami era como un camion turistico auspiciado por Medicare.

Mascherano, fiel a su estilo de ético empedernido, puso el pecho y la cara en la conferencia: “El primer responsable de esto soy yo”. Y sí, Jefecito, también sos el primero que tiene que buscarle una salida decorosa a Luis Suarez si el charrua no se pone en forma. Los muchachos ya no tienen la estamina como para jugar toda una temporada con uno menos.

La vuelta, el 30 de abril en el Chase Stadium, se puso picante y esta para juntarse a verla con amigos carne asada y un par de cervezas. Pero ojo: Miami sigue siendo Miami y como decia mi abuelo “el zorro sabe mas por viejo que por zorro” La ventaja es de Vancouver pero el ticket a la final de Concachampions aun no esta marcado y con Messi en el campo de juego el tema aun no esta cerrado.


El Minuto a minuto del encuentro

Auspiciado por “Equate Protective Underware” … Adult Diapers para que puedas seguir jugando de 9 de area con tu amigo argentino.

01′ – Arranca el partido y ya se nota la diferencia: Vancouver corre, huele sangre, olfatea y presiona, Miami a paso tranquilo toca y camina elegante.

10′ – Blackmon recupera una pelota cerca del area y deja a dos en el camino. El comentarista lo llama “el N’Golo Kante de las Américas” (?!?!?).

10:01″ – Pongo el volumen de la tele en Mute.

17′ – Messi intenta una pared con Suárez, pero el uruguayo responde como el Windows 95: lento y se cuelga. Messi recuerda todos los buenos momentos de la vida que ha pasado junto a su amigo charrua y prefiere empezar una escaramuza con Andres Cubas para descargarse la ira.

24′ – GOL de Vancouver. Brian White empuja un cabezazo suave ante una asistencia aerea perfecta del Vite. Allen y Falcon miran pasar el testazo como si estuvieran viendo una saga de Matrix en slow motion.

35′ – Jordi Alba sube por la banda, pero al llegar al área se queda sin nafta se resbala con sus tacos que no estan para pasto sintetico. Pide cambio de aire (literal) y se vuelve despacito al mediocampo con la cabeza gacha por su banda izquierda.

45′ – Final del primer tiempo. En el vestuario, alguien pregunta si pueden jugar con tanques de oxigeno. Redondo lo mira a Messi y ambos lo miran a la vez a Suarez que critica a sus compañeros por lo que el no pudo hacer. Ambos Fernando y Lio se llaman a silencio.

61′ – Messi finta a uno, a dos, a tres… pero no encuentra descarga, termina con una definicion como si tuviera resortes viejos. Afuera. Messi vuelve a mirar a Redondo que estaba cerca del mediocampo, ambos miran a Suarez, Mascherano sigue las miradas y agacha la cabeza. Se llaman a silencio.

70′ – Entra Campana… oh no cierto que lo vendieron (Mascherano pide perdon a Javier Morales) entra Yannick Bright porque Redondo tiene Amarilla.

73′ – Bright recibe amarilla… Mascherano pide perdon a Redondo, evita mirar a Javier Morales en el banco.

74″ entra Benji Cremaschi por Telasco Segovia (lesionado) intenta un par de ataques infructuosos con Suarez. Cruza miradas con Messi y ambos miran a Suarez, desde el banco Redondo los mira y sigue ls miradas hacia Suarez. El jefecito baja la cabeza para evadir las miradas. Todos los nommbrados se llaman a silencio, menos Suarez que reprende a Cremaschi para que no se den cuenta que la culpa fue de el.

85′ – GOL de Vancouver. El balon pasa por toda el area chica mientras la defensa rosada se enredaba en las patas hasta que llega Berhalter desde atras a gran velocidad y fusila a Ustari clavando el 2-0. La defensa de Miami se quedó en migraciones y Busquet oliendo el fresco y verde pasto artifical de los canadienses. Messi, Jordi Alba, Mascherano bajan la cabeza, aflojan los hombros y comienzan a planear en sus neuronas el juego de vuelta en Miami. Se llaman a silencio.

90’+3′ – Final del partido. Algunos jugadores de Inter-Miami se retiran inter-cambiando huesos y musculos rotos: “Yo te doy mi tobillo inflamado si me das un par de rodillas nuevas”.

324’30” Luego de las duchas y la rueda de prensa, se suben al camion rumbo al hotel, Suarez se sienta junto a Busquet y le dice: “si ponen un poquito mas de huevo en Miami a estos les ganamos”. Busquet lo mira, cruza miradas con Redondo y ambos se llaman a silencio.

HISTORICO SIGNO DE MADUREZ EN EL FUTBOL NORTEAMERICANO PONE EN JAQUE A LA MLS

Por: Alejandro Cabero.

(Primicia exclusiva de The Eleven Mag)

Tras una histórica votación de la USL, el ascenso y el descenso en EE. UU. se harán realidad.

En un movimiento histórico, los propietarios de la United Soccer League (USL) acaban de votar hoy martes para convertirse en la primera entidad de fútbol profesional en los Estados Unidos en adoptar el ascenso y el descenso.

La USL opera actualmente dos ligas profesionales: USL Championship de segunda división y la USL League One de tercera división. El mes pasado anunció el lanzamiento de una nueva primera división , con expectativas de comenzar a jugar en 2028. Los dueños de las ligas ahora buscarán introducir ascensos y descensos a lo largo de esa pirámide de tres niveles, con el objetivo de lanzar la promotion-relegation (pro-rel) junto con la nueva liga de División 1.

Screenshot

El sistema pro-rel se usa comúnmente en todo el mundo. En las ligas que utilizan ascensos y descensos, los equipos que terminan en la parte inferior de la tabla descienden a la división inmediatamente inferior, mientras que los que terminan en la cima de las divisiones inferiores ascienden.

La USL ya había debatido la implementación del sistema pro-rel en 2023, pero no había conseguido el apoyo suficiente para someterlo a votación. Esto cambió esta semana cuando, entre otras cosas, la respuesta positiva a la anunciada liga de la División 1 impulsó a los propietarios a tomar medidas.

En los últimos años, la USL ha estudiado diferentes versiones de cómo se implementaría un sistema pro-rel. Es probable que esto aún esté pendiente de definirse en los próximos años.

El cambio podría transformar dramáticamente el aspecto que tiene la USL y el fútbol profesional estadounidense.

La Major League Soccer opera como una entidad única y es una liga cerrada, sin ascensos ni descensos, similar a las ligas deportivas norteamericanas como la NFL, la NBA, la MLB y la NHL. La MLS, al igual que las ligas USL actuales, utiliza un sistema de playoffs para determinar a su campeón y ofrece ciertas consecuencias a los equipos que terminan por encima o por debajo de la línea de playoffs.

Actualmente, los estándares de la liga profesional de fútbol estadounidense (US Soccer) incluyen directrices estrictas para los equipos de la División 1, así como para los de la segunda y tercera división. La introducción de los ascensos y descensos podría obligar al organismo rector del deporte a replantear algunos de estos estándares para adaptarlos a los equipos que ascienden y descienden dentro de la pirámide de la USL.

El impulso inicial de la USL por el ascenso y el descenso se vio frenado en parte por el temor de los propietarios a la pérdida de ingresos si sus equipos descendían. Se trata de una dificultad financiera que se ha evidenciado en ligas más consolidadas de todo el mundo. Pero estas ligas también cuentan con ingresos más consolidados y contratos con medios más importantes.

La USL depende casi exclusivamente de los ingresos por día de partido, incluyendo la venta de entradas y concesiones, así como de los acuerdos de patrocinio local. Es menos probable que estos se vean afectados a corto y mediano plazo a medida que la USL implementa el sistema pro-rel. Y si bien la USL tiene un acuerdo con CBS y atrajo a 431,000 espectadores para su partido por el campeonato el año pasado —apenas menos que los 468,000 espectadores que sintonizaron la Copa MLS en Fox y Fox Deportes, aunque esto no incluye a los espectadores del Pase de Temporada de la MLS de Apple—, dista mucho de los acuerdos de medios en Inglaterra, por ejemplo, donde cientos de millones de dólares están en juego para los equipos que entran y salen de la Premier League.

En otras palabras, el riesgo en Inglaterra es mucho mayor. Sin embargo, el ascenso y el descenso podrían impulsar el interés mediático en la USL. Para los líderes de la USL, esto significó un mayor potencial de beneficio al introducir un sistema que se utiliza en todo el mundo, y que un sector de la afición estadounidense ha clamado durante años. Programas como “Welcome to Wrexham” y “Ted Lasso” han acercado el lado romántico del ascenso y el descenso a un grupo más amplio de aficionados al deporte en los últimos años.

Sporting Kansas City sigue sin poder ganar en 2025.

Por: Alejandro Cabero

Fotos: Walfri Rodas (fotos archivo)

En el encuentro de vuelta de la Copa de Campeones de la Concacaf 2025, Inter Miami venció facilmente a Sporting Kansas City 3-1, asegurando su pase a los octavos de final. El partido se jugó en el Chase Stadium y contó nuevamente con la brillante actuación de Lionel Messi, quien abrió el marcador con una volea espectacular en el minuto 19. Este gol llegó tras una rápida jugada de contraataque, iniciada por Suárez desde la banda izquierda. Messi controló el balón con el pecho y definió con un potente zurdazo al primer palo, marcando su segundo gol en la competencia.

Otro argentino, Tadeo Allende aumentó la ventaja justo antes del descanso, aprovechando un pase de Jordi Alba para rematar a quemarropa, marcando su primer gol oficial con el club. En la segunda mitad, la estrella charrúa Luis Suárez selló el triunfo con un derechazo tras aprovechar un balón suelto en el área. Inter tuvo al menos 3 oportunidades claras mas de ampliar la ventaja con una defensa visiblemente mal coordinada en el equipo visitante.

Memo Rodríguez descontó para Sporting Kansas City en el minuto 63, cuando Inter luego de la salida del patagonico Toto Aviles bajara la presion, pero no fue suficiente para cambiar el rumbo del partido. La falta de claridad táctica, la lentitud en las transiciones y la carencia de jugadores de renombre internacional dejaron al Sporting Kansas City en desventaja y a la deriva. Messi salio de cambio en el segundo tiempo y se dirigio directamente a los vestibulos evitando el habitual intercambio de camisetas. Rumores de que el astro argentino aun sigue extremadamente molesto con Kansas City por haberlo hecho jugar a temperaturas polares e inhumanas en el partido de ida en Kansas City.

El resultado de anoche y lo visto en el campo de juego, resalta la importancia de la inversion economica en experiencia y calidad de jugadores como Messi, Alba, Busquets y Suárez, algo de lo que carece Sporting Kansas. Luego del encuentro la afición en la pagina oficial de Sporting KC y en otros medios virtuales no tardo en expresar su frustracion, demandando un cambio en la dirección técnica, clamando una renovacion en el enfoque táctico y en la motivación del equipo. En contraste, Inter Miami mostró una cohesión y calidad que lo posiciona como un fuerte contendiente en la competencia que ademas de la copa y el Premio economico, da una plaza en el Mundial de Clubes del proximo año.

Este sabado Sporting recibe en Kansas City al San Jose Earthquakes que apabullo 4-0 al Real Salt Lake de Pablo Mastroeni en la primera ronda de MLS el sabado 22 de febrero. Miami viaja a Texas para enfrentar a Houston Dynamo, la naranja mecanica que cayo 2-1 en su clasico contra FC Dallas.