Hard Rock Stadium, Miami Gardens (Florida, USA)
Por: Alejandro Cabero
Debut: Inter Miami vs Al Ahly – 8:00 p.m. ET
Mañana se enciende el foco en Miami para recibir una de las apuestas más ambiciosas en la historia del fútbol de clubes: el nuevo formato de la Copa Mundial de Clubes 2025, con 32 equipos, 104 partidos y 12 sedes distribuidas por todo Estados Unidos. El debut será en el Hard Rock Stadium, con un duelo tan simbólico como mediático: Inter Miami vs Al Ahly.
Este torneo combina el glamour del fútbol europeo con la pasión inigualable del fútbol latinoamericano, y suma estrellas de Asia, África y Oceanía. Una cita cargada de tensión geopolítica, figuras mediáticas y un escenario que mezcla samba, salgada y spotlight planetario.
Delegación latina: historia, presente y muchas expectativas
Equipos participantes:
- Argentina: Boca Juniors, River Plate
- Brasil: Palmeiras, Flamengo, Botafogo, Fluminense
- México: Club León, Monterrey
- MLS / Centroamérica: Inter Miami (Lionel Messi incluido), más figuras como David Ruíz (Honduras), Nathan Ordaz (El Salvador), Alex Roldán (Guatemala)
Figuras destacadas:
- Boca Juniors: Eduardo Salvio
- River Plate: Enzo Fernández
- Palmeiras: Gustavo Gómez
- Flamengo: Gabigol
- Club León: Rodolfo Cota
- Monterrey: Rogelio Funes Mori
- Inter Miami / Messi-Tridente: Lionel Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets
Estrellas internacionales (no latinas)
Más allá de Latinoamérica, el torneo cuenta con un reparto global:
- Real Madrid (España): Kylian Mbappé
- Bayern Múnich (Alemania): Manuel Neuer, Harry Kane, Joshua Kimmich
- Manchester City (Inglaterra): Erling Haaland
- Paris Saint‑Germain (Francia): Ousmane Dembélé, Désiré Doué
- Chelsea (Inglaterra): Equipo reforzado
- Juventus & Inter de Milán (Italia): Fuerza goleadora europea
- Al‑Hilal (Arabia Saudita): N’Golo Kanté, João Cancelo, Mitrović
- Wydad AC (Marruecos), Al Ain (Emiratos), Ulsan (Corea), Mamelodi Sundowns (Sudáfrica): Potencias continentales
- Auckland City (Nueva Zelanda): El eterno underdog del Pacífico
Partido inaugural: Inter Miami vs Al Ahly
Este viernes, Lionel Messi encabeza el tridente junto a Suárez y Busquets para enfrentarse al histórico Al Ahly (Egipto). Será el primer partido del certamen, a las 8:00 p.m. ET en el Hard Rock Stadium. Un debut que mezcla la nostalgia del tiki‑taka con la ambición de un formato reinventado.
Tensión fuera del campo
- Controles migratorios:
Agentes de ICE se ubicarán en las entradas, generando inquietud entre hinchas migrantes y una ola de protesta en ciudades sede. - Venta de entradas:
Aunque hay interés, algunas entradas todavía se ofrecen por tan solo US$ 20 (para estudiantes), una señal de que los estadios aún no están llenos. - Clima político:
El torneo ocurre en el marco de un debate migratorio en EE.UU., con protestas en ciudades como Miami, Los Ángeles o Nueva York por el enfoque de “puerta abierta” vs “control migratorio”.
Qué sigue: sedes, rutas y grandes escenarios
- Miami: Arranque con Messi
- Filadelfia: River Plate vs Monterrey
- Houston: Flamengo en acción
- Los Ángeles: Boca Juniors
- Atlanta, Seattle y otras: acción de Palmeiras, Botafogo y Fluminense
- Final: MetLife Stadium, Nueva Jersey – cierre con gran show
En resumen
La Copa Mundial de Clubes 2025 es más que un torneo: es una vitrina del nuevo orden futbolístico. Estrellas latinoamericanas y europeas, emergentes del Medio Oriente, África y Oceanía, se enfrentan en un escaparate global. Con Messi como estandarte y figuras de elite en cada región, este evento promete ser una postal de diversidad, competencia y espectáculo.